I FERIA DEL MAIZ

Durante la década de los 80, la zona oeste del estado Monagas, y específicamente las sabanas de El Tejero reverdecían con el auge de la actividad agrícola. Era gratificante, y un regalo a la vista, recorrer la vía desde un poco después de la entrada de Urica hasta Casupal y apreciar kilómetros de manto verde a ambos lados de la carretera, principalmente cultivos de sorgo y maíz.

            Todo este esplendor y florecimiento económico en el área agrícola dio paso a la idea de realizar una feria para mostrar las bondades de la agroindustria.

            La I Feria del Maíz se realizó del 19 al 22 de febrero del año 1987 y estuvo presidida por Luigi Migliore De Lucía y como coordinador general Antonio Muñoz, fueron 4 días de intensa actividad, con un movimiento de productores, empresas, maquinarias agrícolas y equipos industriales, jamás visto en la población. Fue un evento que puso el nombre de nuestro pueblo en todos los rincones del país como algo memorable, una actividad que no tuvo un antes ni un después.

            El lema escogido por los organizadores para la naciente feria fue: Monagas, corazón agropecuario y capital agrícola del oriente del país. El objetivo principal de la feria fue la promoción de la zona oeste del estado Monagas, como productor de cereales; maíz, sorgo, ajonjolí, girasol y pastizales para ganado de carne y leche.

            La reina de la I Feria del Maíz fue la señorita Yael Alexandra Bruzual Muñoz de 15 años, de la población de Santa Bárbara. Resultó electa luego de una reñida competencia con otras siete candidatas en representación de  Punta de Mata, Viento Fresco, Areo, Urica, Jusepín, Maturín, la UDO y El Tejero. La animación del evento estuvo a cargo del muy recordado locutor José Alí Moleiro y transmitido en vivo por la emisora radio Monagas. El ritmo lo puso el Grupo Vera.

            Entre los miembros del jurado estuvieron: Carmen Leonett de Call; primera dama del estado, Gabriel Vílchez; director del diario El Oriental, Aquiles Navarro; presidente de la Asociación de Comercio, Industria y Producción del estado Monagas, Beltrán Trujillo; director del diario Sol de Maturín y Florentino Vera; presidente de Venmaíz.

            El primer día de actividad de la feria tuvo la siguiente programación:

Jueves 19

6:00 am. Amanecer ferial

7:00 am. Concentración en la plaza Bolívar

8:00 am. Misa en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

9:00 am. Ofrenda al Padre de la Patria en la plaza Bolívar

10:00 am. Conferencia por investigador de la UDO

10:30 am. Presentación del Mono de Caicara por las calles del pueblo.

3:00 pm. Desfile ferial

6:00 pm. Inauguración de la feria a cargo del ministro de Agricultura y Cría, Felipe Gómez Álvarez.

6:45 pm. Presentación del Grupo Vera.

7:00 pm. Palabras del presidente del comité organizador Luigi Migliore DeLucía. Palabras del gobernador Guillermo Call.

7:30 pm. Torneo de bowling en el Club Los Pinos de Punta de Mata.

9:00 pm. Baile popular.

Viernes 20 (Se mencionarán sólo algunas actividades)

9:00 am. Inicio Clásico Ciclístico categoría veteranos, primera etapa Maturin-El Tejero.

10:30 am. Exposición Agroindustrial

4:00 pm. Mini campeonato de toros coleados.

7:00 pm. Baile popular

Sábado 21. (Se mencionarán sólo algunas actividades)

9:00. Actividades infantiles. Plazoleta iglesia.

10:00. Continuación clásico ciclístico. Etapa Jusepín-Caicara-Viento Fresco-Areo-San Ramón-El Tejero.

11.30. Festival gallístico. Gallera El Tejero.

1:00. Triangular de béisbol AA. Miranda-Táchira-Monagas.

3:00. Carreras de Caballos. Anzoátegui y Monagas. Hipódromo El Rosal.

9:00. Baile popular.

Domingo 22. (Se mencionarán sólo algunas actividades)

8:00. Maratón por las calles de El Tejero.

9:00. Actos folclóricos para niños.

10:15. Gran rodeo a cargo de la Asociación de Rodeo de la UDO.

10:30. Tercera y última etapa clásico ciclístico.  El Tejero-Santa Bárbara-Aguasay-Punta de Mata,

11:00. Competencia de piques, con la participación de Distrito Federal, Aragua, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Monagas y Sucre.

4:00. Mini campeonato de toros coleados. Jornada final.

7:00. Acto de clausura, lectura de acuerdos, premiaciones generales, salutación y despedida a cargo de la reina de la feria.

            Fueron cuatro días de mucha adrenalina, una actividad como jamás se había dado en nuestro pueblo. Algo comparado, y me disculpan si exagero, con lo que significó Woodstock en 1969 para los rockeros o el concierto de la Fania en el Yankee stadium en 1973 para los amantes de la salsa. No hubo persona en el pueblo que no participara de una u otra manera en las actividades.

            Al finalizar la actividad, los participantes y organizadores comentaban con regocijo el rotundo éxito del evento; al punto que algunos de ellos, acostumbrados a asistir a ferias de gran magnitud, llegaron a comentar que la feria del maíz había superado con creces a las ferias de San Simón que se realizan todos los años en Maturín; tal como lo reflejó un titular del diario Sol de Maturín de aquella época.

            Culminado el evento, Antonio Muñoz, coordinador general de la feria, notifica que la segunda Feria del Maíz se realizará en Santa Bárbara, en común acuerdo con el resto de los participantes. Según Muñoz, la representación cuyo kiosko obtuviera el primer lugar, se ganaría el derecho a organizar la segunda feria, siendo ganador el que presentó Urica, pero éstos declinan a favor de Santa Bárbara, quienes tendrían la responsabilidad de organizar la próxima edición de la feria.

            La segunda feria, por razones que no corresponden discutir en este espacio, no se realizaría en Santa Bárbara, si no, nuevamente en El Tejero.

            Al final dejaré unas imágenes, publicadas en el Sol de Maturín, de lo ocurrido antes y durante la feria.

Fuentes consultadas:

  1. Diario Sol de Maturín. 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de febrero de 1987. Maturín, Monagas. Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Caracas.
  2. Diario Antorcha. 14 de marzo de 1988. El Tigre, Anzoátegui. Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Caracas.

Recopilación y autoría: LUIS NOGUERA

Deja un comentario